Preaload Image
Regresar

Marco de competencias GreenComp

The European sustainability competence framework

El desarrollo de un marco europeo de competencias en materia de sostenibilidad (GreenComp) es una de las acciones políticas establecidas en el Pacto Verde Europeo como catalizador para promover el aprendizaje de la sostenibilidad medioambiental en la Unión Europea. GreenComp identifica un conjunto de competencias en materia de sostenibilidad para alimentar los programas educativos y ayudar a los alumnos a desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que promuevan formas de pensar, planificar y actuar con empatía, responsabilidad y cuidado de nuestro planeta y de la salud pública. Este trabajo comenzó con una revisión bibliográfica y se basó en varias consultas con expertos y partes interesadas que trabajan en el campo de la educación para la sostenibilidad y el aprendizaje permanente. Los resultados presentados en el presente informe constituyen un marco para el aprendizaje en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental que puede aplicarse en cualquier contexto de aprendizaje. En el informe se expone una serie de definiciones operativas sobre la sostenibilidad y el aprendizaje para la sostenibilidad medioambiental que constituyen la base del marco para alcanzar un consenso y colmar la brecha existente entre los expertos y otras partes interesadas. GreenComp comprende cuatro áreas de competencia interrelacionadas: «encarnar valores de sostenibilidad», «asumir la complejidad de la sostenibilidad», «prever futuros sostenibles» y «actuar a favor de la sostenibilidad». Cada área comprende tres competencias interrelacionadas e igualmente importantes. GreenComp está diseñado como una referencia no prescriptiva para los planes de aprendizaje que fomentan la sostenibilidad como competencia.

Referencia: Bianchi, G., Pisiotis, U. and Cabrera Giraldez, M. (2022). GreenComp The European sustainability competence framework. Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2760/13286

1 Apreciación de la sostenibilidad

Reflexionar sobre los valores personales; identificar y explicar cómo varían los valores entre las personas y a lo largo del tiempo, evaluando de forma crítica su alineación con los valores de sostenibilidad.

2 Respaldo a la ecuanimidad

Apoyar la equidad y la justicia para las generaciones actuales y futuras y aprender de generaciones anteriores para la sostenibilidad.

3 Promoción de la naturaleza

Reconocer que los seres humanos forman parte de la naturaleza y respetar las necesidades y los derechos de otras especies y de la propia naturaleza con el fin de restaurar y regenerar ecosistemas sanos y resilientes.

P3.1 Conciencia de que el comportamiento individual, las características personales y los factores sociales y medioambientales influyen en la salud y el bienestar.

4 Pensamiento sistémico

Abordar un problema de sostenibilidad desde todas las vertientes; considerar el tiempo, el espacio y el contexto para comprender cómo interactúan los elementos dentro de los sistemas y entre ellos.

5 Pensamiento crítico

Evaluar la información y los argumentos, identificar supuestos, cuestionar el statu quo y reflexionar sobre cómo influyen los contextos personales, sociales y culturales en el pensamiento y las conclusiones.

6 Contextualización de problemas

Formular los retos actuales o potenciales como un problema de sostenibilidad en términos de dificultad, personas implicadas, tiempo y ámbito geográfico, con el fin de identificar enfoques adecuados para anticipar y prevenir los problemas, así como para mitigar los ya existentes y adaptarse a ellos.

7 Capacidad de proyecciones de futuro

Proyectar futuros sostenibles alternativos imaginando y desarrollando escenarios alternativos e identificando los pasos necesarios para lograr un futuro sostenible preferible.

8 Adaptabilidad

Gestionar las transiciones y los desafíos en situaciones de sostenibilidad complejas y tomar decisiones relacionadas con el futuro ante la incertidumbre, la ambigüedad y el riesgo.

9 Pensamiento exploratorio

Adoptar una forma relacional de pensamiento al estudiar y vincular diferentes disciplinas, utilizando la creatividad y la experimentación con ideas o métodos novedosos.

10 Actuación política

Navegar por el sistema político, identificar la responsabilidad política y la rendición de cuentas por comportamientos insostenibles y exigir políticas eficaces para la sostenibilidad.

11 Actuación colectiva

Actuar en favor del cambio en colaboración con otros agentes.

12 Iniciativa individual

Identificar el propio potencial para la sostenibilidad y contribuir de forma activa a mejorar las perspectivas de la comunidad y del planeta.

Consulta otros marcos de competencias

Science for Policy

Marco de competencias «Ciencia para la política» para investigadores

Policymaking

Marco de competencias para la «elaboración de políticas innovadoras»

ResearchComp

Marco Europeo de las Competencias Investigadoras

GreenComp

 Marco Europeo de Competencias en Materia de Sostenibilidad

CDC

Marco de Competencias para una Cultura Democrática

LifeComp

Marco europeo para las competencias clave personales, sociales y de aprendizaje

DigComp

Marco Europeo de Competencias Digitales

EntreComp

Marco Europeo de las Competencias Emprendedoras

KeyComp

Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente

CEFR

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas