Preaload Image
Regresar

Marco de competencias LifeComp

European Framework for Personal, Social and Learning to Learn

LifeComp es un marco para establecer un entendimiento compartido sobre la competencia clave “personal, social y aprender a aprender”. Es un marco conceptual. No es prescriptivo y puede utilizarse como base para el desarrollo de planes de estudio y actividades de aprendizaje. El marco quiere ayudar a las personas a liberar su potencial dinámico y autorregular sus emociones, pensamientos y comportamientos.

El objetivo es construir una vida significativa, hacer frente a la complejidad, ser personas prósperas, agentes sociales responsables y aprendices reflexivos durante toda la vida. LifeComp describe nueve competencias que todos pueden aprender en la educación formal, informal y no formal.

La competencia clave «personal, social y aprender a aprender» fue establecida en 2018 por la Recomendación del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. El marco LifeComp considera que «Personal, social y aprender a aprender» es un conjunto de competencias aplicables a todas las esferas de la vida que pueden adquirirse a través de la educación formal informal y no formal, y que pueden ayudar a los ciudadanos a prosperar en el siglo XXI.

Referencia: Sala, A., Punie, Y., Garkov, V. and Cabrera Giraldez, M. (2020). LifeComp: The European Framework for Personal, Social and Learning to Learn Key Competence. Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2760/302967

Competencias personales, sociales y de aprender a aprender

1 Autorregulación

P1.1 Conciencia y expresión de las emociones, pensamientos, valores y comportamientos personales.

P1.2 Comprender y regular las emociones, los pensamientos y el comportamiento personales, incluidas las respuestas al estrés.

P1.3 Alimentar el optimismo, la esperanza, la resiliencia, la autoeficacia y el sentido de propósito para apoyar el aprendizaje y la acción.

2 Flexibilidad

P2.1 Disposición para revisar opiniones y líneas de actuación ante nuevas evidencias.

P2.2 Comprender y adoptar nuevas ideas, enfoques, herramientas y acciones en respuesta a contextos cambiantes.

P2.3 Gestionar las transiciones en la vida personal, la participación social, el trabajo y las vías de aprendizaje, al tiempo que se toman decisiones conscientes y se fijan objetivos.

3 Bienestar

P3.1 Conciencia de que el comportamiento individual, las características personales y los factores sociales y medioambientales influyen en la salud y el bienestar.

P3.2 Comprensión de los riesgos potenciales para el bienestar, y utilización de información y servicios fiables para la salud y la protección social.

P3.3 Adoptar un estilo de vida sostenible que respete el medio ambiente y el bienestar físico y mental de uno mismo y de los demás, buscando y ofreciendo al mismo tiempo apoyo social.

4 Empatía

S1.1 Conciencia de las emociones, experiencias y valores de otra persona.

S1.2 Comprensión de las emociones y experiencias de otra persona, y capacidad para adoptar proactivamente su perspectiva.

S1.3 Receptividad a las emociones y experiencias de otra persona, siendo consciente de que la pertenencia a un grupo influye en la actitud de cada uno.

5 Comunicación

S2.1 Conciencia de la necesidad de una variedad de estrategias de comunicación, registros lingüísticos y herramientas que se adapten al contexto y al contenido. herramientas adaptadas al contexto y al contenido.

S2.2 Comprensión y gestión de interacciones y conversaciones en distintos contextos socioculturales contextos socioculturales y situaciones específicas.

S2.3 Escuchar a los demás y participar en conversaciones con confianza, asertividad, claridad y reciprocidad, tanto en contextos personales como sociales.

6 Colaboración

S3.1 Intención de contribuir al bien común y conciencia de que los demás pueden tener afiliaciones culturales, orígenes, creencias, valores, opiniones o circunstancias personales diferentes.

S3.2 Comprensión de la importancia de la confianza, el respeto de la dignidad humana y la igualdad, la resolución de conflictos y la negociación de desacuerdos para establecer y mantener relaciones justas y respetuosas.

S3.3 Reparto equitativo de tareas, recursos y responsabilidades dentro de un grupo teniendo en cuenta su objetivo específico; obtención de la expresión de diferentes puntos de vista y adopción de un enfoque sistémico

7 Mentalidad de crecimiento

L1.1 Conciencia y confianza en las capacidades propias y ajenas para aprender, mejorar y alcanzar logros con trabajo y dedicación.

L1.2 Comprender que el aprendizaje es un proceso permanente que requiere apertura, curiosidad y determinación.

L1.3 Reflexionar sobre los comentarios de los demás y sobre las experiencias positivas y negativas para seguir desarrollando el propio potencial.

8 Pensamiento crítico

L2.1 Ser consciente de los posibles sesgos de los datos y de las propias limitaciones personales, al tiempo que se recopila información e ideas válidas y fiables procedentes de fuentes diversas y acreditadas.

L2.2 Comparar, analizar, evaluar y sintetizar datos, información, ideas y mensajes de los medios de comunicación para extraer conclusiones lógicas

L2.3 Desarrollar ideas creativas, sintetizando y combinando conceptos e información de distintas fuentes con vistas a resolver problemas.

9 Gestión del aprendizaje

L3.1 Conocimiento de los propios intereses de aprendizaje, procesos y estrategias preferidas, incluidas las necesidades de aprendizaje y el apoyo necesario.

L3.2 Planificación y puesta en práctica de objetivos, estrategias, recursos y procesos de aprendizaje.

L3.3 Reflexión y evaluación de los propósitos, procesos y resultados del aprendizaje y de la construcción del conocimiento, estableciendo relaciones entre dominios.

Consulta otros marcos de competencias

Science for Policy

Marco de competencias «Ciencia para la política» para investigadores

Policymaking

Marco de competencias para la «elaboración de políticas innovadoras»

ResearchComp

Marco Europeo de las Competencias Investigadoras

GreenComp

 Marco Europeo de Competencias en Materia de Sostenibilidad

CDC

Marco de Competencias para una Cultura Democrática

LifeComp

Marco europeo para las competencias clave personales, sociales y de aprendizaje

DigComp

Marco Europeo de Competencias Digitales

EntreComp

Marco Europeo de las Competencias Emprendedoras

KeyComp

Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente

CEFR

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas