Qué son las microcredenciales
La recomendación europea de 2022 define una microcredencial como un reconocimiento formal de una unidad de aprendizaje o conjunto de unidades de aprendizaje que lleva a la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias específicas. Una microcredencial es otorgada por una entidad educativa o de formación, y puede ser validada por un tercero independiente. Se espera que las microcredenciales sean flexibles y accesibles, lo que significa que se pueden adquirir a lo largo de toda la vida y que se pueden utilizar para mejorar la empleabilidad, la movilidad laboral y el desarrollo personal y profesional. Además, las microcredenciales deberían ser reconocidas y valoradas por los empleadores y las instituciones educativas en toda Europa.
-
Son unidades de aprendizaje y reconocimiento formal
Las microcredenciales representan una unidad de aprendizaje que se ha completado con éxito y han sido otorgadas por una entidad educativa o de formación.
-
Se centran en habilidades y competencias específicas
Las microcredenciales están diseñadas para reconocer la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias específicas, que pueden ser utilizados en la vida laboral o en otras áreas.
-
Son flexibles y accesibles
Las microcredenciales se deben poder adquirir de forma flexible, lo que significa que pueden ser obtenidas en cualquier momento de la vida y que pueden adaptarse a las necesidades individuales de aprendizaje. Además, las microcredenciales deben ser accesibles a través de diversas modalidades de aprendizaje, incluyendo en línea y presencial.
-
Se pueden apilar
Las microcredenciales son unidades de aprendizaje autónomas que se pueden combinar para formar credenciales más amplias, lo que permite a los estudiantes construir sus credenciales a medida que avanzan en su carrera o en su educación.
-
Son reconocidas y valoradas
Las microcredenciales deben ser reconocidas y valoradas por los empleadores, las instituciones educativas y otros actores relevantes, con el fin de mejorar la empleabilidad, la movilidad laboral y el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
-
Pueden ser validadas por un tercero independiente
Las microcredenciales pueden ser validadas por un tercero independiente, como una organización acreditada o una organización que verifica las habilidades y competencias adquiridas. Esto puede mejorar la confianza y la credibilidad de las microcredenciales para los empleadores y otras partes interesadas.
Elementos de la norma de la Unión para describir una microcredencial
-
Identificación del aprendiente
-
Título de la microcredencial
-
País o región de expedición
-
Entidad que concede la microcredencial
-
Fecha de expedición
-
Resultados de aprendizaje
-
Carga de trabajo
-
Nivel de la experiencia educativa
-
Tipo de evaluación
-
Forma de participación en la actividad de aprendizaje
-
Tipo de garantía de calidad
-
Requisitos previos para inscribirse
-
Supervisión y verificación de la identidad
-
Nota obtenida
-
Opciones de integración/acumulabilidad
-
Información adicional
Principios sobre los que se construyen las microcredenciales
A continuación, se detallan diez principios que clarifican la esencia de las microcredenciales y proporcionan directrices en relación con la creación y entrega de microcredenciales, así como los sistemas que las rigen. Estos principios resaltan las características fundamentales del enfoque europeo sobre microcredenciales, destacando su capacidad para fomentar la confiabilidad y la calidad en estas credenciales. Cabe mencionar que estos principios son de alcance universal y pueden ser aplicados en diversos ámbitos y sectores sin restricción.
-
Calidad
Las microcredenciales se someten a rigurosos estándares de calidad, tanto internos como externos, adecuados a su contexto (educación, formación o mercado laboral). Estos procesos, accesibles y centrados en las necesidades de estudiantes y partes interesadas, garantizan la fiabilidad y pertinencia de estas credenciales en la educación y el empleo.
-
Transparencia
Las microcredenciales son transparentes y medibles, destacando su información sobre resultados del aprendizaje y carga de trabajo. Se recomienda el ECTS y sistemas equivalentes. Pueden incorporarse a marcos nacionales de cualificaciones, como el Marco Europeo. Los sistemas deben proporcionar información clara sobre proveedores y oportunidades de aprendizaje, accesible en registros y plataformas como Europass, facilitando la orientación de los aprendientes y satisfaciendo las necesidades de las partes interesadas.
-
Pertinencia
Las microcredenciales deben ser enfoques de aprendizaje específicos y adaptables, ajustándose a las necesidades cambiantes. Se promueve la cooperación entre instituciones educativas, empleadores y otros actores para hacer que las microcredenciales sean más relevantes en el mercado laboral.
-
Evaluación válida
Los resultados del aprendizaje de las microcredenciales se evalúan con arreglo a normas transparentes.
-
Itinerarios de aprendizaje
Las microcredenciales se diseñan para respaldar rutas de aprendizaje flexibles, permitiendo la acumulación, validación y reconocimiento de microcredenciales de distintos sistemas. La acumulación se determina según las necesidades del aprendiente y las prácticas de las instituciones o empleadores. Además, se pueden obtener microcredenciales a partir de aprendizaje no formal o informal, ya sea a través de cursos específicos o la evaluación de logros. Esto amplía las oportunidades de adquirir credenciales significativas y reconoce la diversidad de experiencias educativas, facilitando la adaptabilidad y el enriquecimiento de los perfiles educativos y laborales.
-
Reconocimiento
El reconocimiento de microcredenciales aporta una clara indicación de logros en módulos de aprendizaje más pequeños y sienta las bases para una oferta más amplia y comparable en la UE. Las microcredenciales obtenidas de instituciones formales se reconocen mediante procedimientos normalizados, similares a la validación de cualificaciones extranjeras y períodos de estudio en el extranjero, tanto para fines académicos como laborales. Esto promueve la movilidad y la credibilidad en todo el continente europeo.
-
Portátiles
Las microcredenciales pertenecen al titular (el aprendiente) y se pueden almacenar y compartir de manera segura, incluso mediante carteras digitales como Europass, cumpliendo con las regulaciones de protección de datos. La infraestructura utiliza estándares abiertos, asegurando la interoperabilidad y verificación fiable de la autenticidad de los datos.
-
Centradas en el aprendiente
Las microcredenciales se adaptan a las necesidades del grupo de aprendientes a quienes van dirigidas. Los y las aprendientes participan en evaluaciones internas y externas de calidad, y sus opiniones se consideran en el proceso de mejora constante de la microcredencial.
-
Auténticidad
Las microcredenciales proporcionan datos completos para verificar la identidad del portador (el aprendiente), la entidad emisora legal, junto con la fecha y su lugar de emisión.
-
Información y orientación
Es esencial integrar información y asesoramiento sobre microcredenciales en los servicios de orientación para el aprendizaje continuo, y esto debe llegar a una audiencia amplia y diversa de estudiantes. Esto promueve la inclusión y respalda el desarrollo educativo, la formación y las perspectivas profesionales de manera holística. La disponibilidad de detalles sobre microcredenciales no solo enriquece la toma de decisiones de los estudiantes, sino que también fomenta una sociedad más educada y capacitada, beneficiando a todos los sectores y niveles de la población en su búsqueda de oportunidades de desarrollo personal y profesional.
Oferta de microcredenciales en Qualificalia
Europass: conectando con Europa
Esta microcredencial tiene como objetivo crear el CV y la carta de presentación Europass alineados...
Europass: la herramienta definitiva para tu búsqueda de empleo
Esta microcredencial es de carácter instrumental con el fin de favorecer la competencia transversal para...
Introducción al curriculum europeo Europass
Esta unidad microcredencial tiene como objetivo identificar los servicios y caracteristicas que ofrece la plataforma...
MC06B2-0017 Cómo crear Microcredenciales: del Diseño al Reconocimiento Digital
Descripción de la microcredencial Este curso intensivo de 25 horas (1 ECTS) ofrece una introducción...