Preaload Image
Regresar

Marco de competencias Policymaking

Competence framework for ‘innovative policymaking’

En un mundo que cambia con rapidez y que se enfrenta a los retos globales del cambio climático, las transiciones digital y ecológica, la recuperación de la pandemia y las tensiones geopolíticas, el sector público en general e instituciones políticas como la Comisión Europea en particular están buscando y desplegando activamente enfoques nuevos e innovadores para la elaboración de políticas y la regulación. Esto también exige que los responsables políticos sigan desarrollando nuevas competencias para estar a la altura de los retos mundiales y poder ofrecer soluciones políticas innovadoras y preparadas para el futuro. El Centro de Elaboración de Políticas de la UE es el programa de desarrollo profesional de la Comisión Europea dirigido exactamente a desarrollar esas capacidades y competencias de elaboración de políticas.

Para facilitar el desarrollo de las competencias políticas, ha desarrollado una visión y un marco de competencias políticas innovadoras. Mientras que tradicionalmente el desarrollo de las competencias políticas se centraba en las actividades estructuradas en torno al ciclo político, es decir, las fases de planificación, diseño y evaluación de impacto, aplicación y evaluación de las políticas, la capacidad de abordar retos sociales globales, interconectados y complejos requiere una visión más desarrollada y orientada al futuro de las competencias políticas.

Aunque en cada etapa del ciclo político se necesitan aptitudes y conocimientos específicos para las actividades, el nuevo marco de competencias para la elaboración de políticas ha identificado un conjunto de siete áreas de competencias transversales esenciales que son necesarias para la elaboración de políticas innovadoras, a lo largo de todo el ciclo político y en cada etapa de la elaboración de políticas.

Referencia: Schwendinger, F., Topp, L., Kovacs, V. (2022). Competences for policymaking – Competence frameworks for policymakers and researchers working on public policy. Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2760/642121

A) Asesorar a nivel político

La dimensión de «asesorar a nivel político» engloba competencias para analizar, comunicar e influir en políticas, incluyendo la identificación de problemas, diseño y evaluación de políticas, negociación efectiva, redacción adaptativa, y asesoramiento estratégico. Estas habilidades permiten abordar cuestiones políticas de manera efectiva y sostenible.

Es la capacidad para analizar cuestiones políticas relevantes, integrando múltiples perspectivas y evidencias multidisciplinares para abordarlas de manera sostenible y orientada a la inclusión ciudadana.

ACTITUDES

  • Está dispuesto a abordar las cuestiones políticas con una mentalidad positiva, holística y orientada a la sostenibilidad.
  • Está convencido de la importancia de las necesidades, intereses, valores y opiniones de los ciudadanos y las partes interesadas para definir los problemas políticos.

COMPETENCIAS

  • Trata de definir los problemas políticos basándose en las mejores pruebas disponibles y en la diversidad de perspectivas.
  • Puede identificar un problema político, validarlo y analizarlo.
  • Puede utilizar pruebas multidisciplinares, datos, métodos innovadores (deliberativos, prospectivos, etc.) para definir y analizar sistemáticamente los problemas políticos.
  • Es capaz de conciliar la evidencia y las orientaciones de valor a la hora de definir y enmarcar los problemas políticos.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Comprende las cuestiones políticas pertinentes existentes en el ámbito.
  • Conoce y comprende los métodos y herramientas, como la prospectiva, para explorar sistemáticamente las cuestiones políticas.

Es la capacidad para desarrollar e implementar intervenciones políticas con un enfoque basado en pruebas y sostenibilidad, utilizando metodologías innovadoras y datos para asegurar impactos efectivos y holísticos.

ACTITUDES

  • Reconoce el propósito y la importancia de un diseño y una evaluación eficaces y basados en pruebas.
  • Enfoca el diseño y la evaluación de políticas con una perspectiva holística, consciente de su huella y sostenibilidad.
  • Tiene una mentalidad abierta hacia el diseño de políticas innovadoras, la evaluación de impacto y las metodologías de evaluación.

COMPETENCIAS

  • Puede establecer una lógica de intervención sólida y basada en pruebas.
  • Puede diseñar opciones políticas adecuadas para abordar de forma sostenible una cuestión política, aplicando las mejores pruebas y datos disponibles, así como los métodos de diseño más recientes.
  • Planificar, diseñar y ejecutar la evaluación de una intervención política.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Conoce y comprende las prioridades políticas y normativas de la institución.
  • Conoce los principios, procesos y métodos comunes para un buen diseño y evaluación de políticas, así como las especificidades de cada ámbito político.
  • Está familiarizado con las herramientas y métodos de diseño de políticas más comunes, eficaces e innovadores, como el pensamiento de diseño, la cocreación, la prospectiva y los conocimientos sobre el comportamiento.

Es la habilidad de manejar discusiones y acuerdos sobre iniciativas políticas con empatía y adaptabilidad, asegurando comunicación efectiva y estrategias sólidas para mitigar riesgos y alcanzar consensos informados.

ACTITUDES

  • Conciencia de los intereses y preocupaciones de cada parte.
  • Demuestra adaptabilidad y flexibilidad.
  • Demuestra empatía y habilidades diplomáticas.
  • Asertividad respetuosa.

HABILIDADES

  • Puede desarrollar y aplicar una estrategia de negociación para una iniciativa política.
  • Puede garantizar una comunicación eficaz en la mesa de negociación y fuera de ella.
  • Analizar los riesgos y crear medidas paliativas. Puede crear, transmitir y rebatir argumentos.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Comprende los procesos de toma de decisiones pertinentes en el contexto de la negociación.
  • Conoce y comprende el entorno en el que se desarrollan las negociaciones.

Es la habilidad de preparar comunicaciones claras y estratégicas, adaptadas al público y sus contextos políticos, empleando técnicas como la narración y la visualización para explicar eficazmente cuestiones políticas complejas.

ACTITUDES

  • Reconoce la importancia de adaptar las sesiones informativas y los discursos al destinatario y sus implicaciones políticas.

COMPETENCIAS

  • Formula preguntas específicas y pertinentes para aclarar las expectativas, necesidades e intenciones de los destinatarios.
  • Puede preparar sesiones informativas y discursos utilizando, por ejemplo, la narración, el encuadre, las metáforas y la visualización sobre cuestiones políticas complejas de forma clara, estratégica y sucinta.
  • Utiliza las pruebas científicas y otros tipos de conocimientos de la forma más precisa.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Conoce las técnicas de información política adecuadas a los distintos estilos de documentos.

Es la capacidad de comprender y comunicar efectivamente las implicaciones políticas a diversos públicos, construyendo confianza y usando la comunicación de manera adaptativa para influir decisivamente en las personas y procesos clave.

ACTITUDES

  • Reconoce la importancia de comprender el papel, el contexto, las expectativas y las necesidades del destinatario y de comunicar de distintas maneras a distintos públicos.
  • Procura invertir en la creación de confianza.

COMPETENCIAS

  • Sabe articular las repercusiones políticas de forma completa y clara y cómo asesorar e influir en las personas adecuadas mediante una comunicación adaptada.
  • Puede comunicar pruebas con precisión.
  • Puede decir respetuosamente «la verdad al poder», demostrando competencia diplomática y valentía.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN

  • Conoce las distintas técnicas de comunicación y sabe cuándo utilizarlas.
  • Comprende el funcionamiento de la política y los políticos.

B) Innovar

«Innovar» en la formulación de políticas implica la integración de pensamiento creativo, sistémico y crítico, aprendizaje continuo y gestión efectiva de transformaciones para adaptar, comunicar y ejecutar políticas que anticipen y respondan dinámicamente a los desafíos, promoviendo resultados sostenibles y beneficiosos para la sociedad.

Es la habilidad de explorar y generar ideas innovadoras aplicando un pensamiento divergente. Involucra la curiosidad y la creatividad para investigar diversos campos y temas, identificar soluciones creativas, y adaptar ideas a nuevos contextos. Comprende distintos métodos de ideación colectiva y distingue entre mentalidades generativas y evaluativas.

ACTITUDES

  • Tiene una mentalidad curiosa, escucha abiertamente con actitud de «cuéntame más» y contribuye con planteamientos del tipo «qué pasaría si…».
  • Cultiva la curiosidad y la creatividad interesándose e implicándose en diferentes campos y temas.

COMPETENCIAS

  • Puede generar, expresar y poner a prueba ideas y soluciones por su relevancia y valor añadido. Practica el pensamiento divergente.
  • Puede identificar ideas innovadoras y soluciones creativas.
  • Puede transferir ideas de un contexto a otro.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Conoce diferentes enfoques de la ideación y la investigación (colectivas).
  • Comprende la diferencia entre una idea y una solución.
  • Comprende la diferencia entre la mentalidad «generativa creativa» y la mentalidad «pragmática evaluativa».

Es la competencia para comprender y representar la complejidad de los sistemas, enfocándose en sus componentes e interacciones con una visión holística y sostenible. Facilita identificar compromisos y actuar sobre sistemas para alcanzar resultados deseables, considerando los impactos ambientales, sociales, culturales y económicos de las acciones humanas.

ACTITUDES

  • Cree que no hay soluciones milagrosas para problemas complejos.
  • Aborda los problemas políticos con una mentalidad holística, integradora y orientada a la sostenibilidad.
  • Trata de comprender cómo su propio trabajo y objetivos interactúan con otros proyectos o cuestiones políticas y cómo repercuten en ellos.

COMPETENCIAS

  • Comprende los principales componentes e interacciones de un sistema.
  • Puede crear representaciones eficaces de sistemas complicados y complejos.
  • Sabe identificar y sopesar las compensaciones e interactuar con los sistemas para lograr un resultado deseable y sostenible.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Distingue entre distintos tipos de sistemas.
  • Sabe que toda acción humana tiene repercusiones medioambientales, sociales, culturales y económicas.
  • Comprende la diversidad de factores que intervienen en los procesos políticos.

Es la habilidad para analizar objetivamente información y argumentos, reconociendo y mitigando sesgos cognitivos. Involucra una actitud humilde y curiosa hacia diversos puntos de vista, la capacidad de estructurar pensamientos de manera clara, formular preguntas desafiantes y facilitar discusiones constructivas, comprendiendo la influencia de los sesgos en el pensamiento y la importancia de la autoindagación.

ACTITUDES

  • Es humilde y curioso para escuchar otros puntos de vista y se compromete con otros sistemas de pensamiento.
  • Reconoce el impacto de los sesgos cognitivos e intenta mitigarlo.
  • Se mantiene alerta ante la desinformación y las proposiciones sin fundamento.

COMPETENCIAS

  • Sabe enfrentarse a diferentes estilos de indagación, ceder ante argumentos más sólidos y aceptar opiniones diversas.
  • Sabe estructurar sus ideas con claridad y analizarlas para detectar y mitigar las ideas sesgadas.
  • Puede plantear preguntas desafiantes y críticas.
  • Puede facilitar debates constructivos.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Comprende la influencia de los sesgos cognitivos en el pensamiento.
  • Comprende la importancia de la autoindagación.

Es la capacidad de reconocer que el conocimiento y la comprensión humana son evolutivos y nunca completos. Esta competencia abarca la creencia en el aprendizaje continuo como un proceso vitalicio integrado en la cultura organizacional. Incluye habilidades para ofrecer retroalimentación constructiva, aprovechar el aprendizaje entre pares, y la importancia de reflexionar y (des)aprender a partir de experiencias para mejorar juicios y proyecciones.


ACTITUDES

  • Reconoce que el conocimiento siempre es parcial y que el entendimiento humano y la ciencia están en continua evolución.
  • Cree que el aprendizaje es un proceso continuo a lo largo de toda la vida y no un estatus que hay que alcanzar.
  • Cree que los procesos de (des)aprendizaje deben formar parte de la cultura organizativa.
  • Se esfuerza por crecer con el (des)aprendizaje formal e informal.

COMPETENCIAS

  • Puede proporcionar comentarios sinceros y constructivos.
  • Puede aprovechar las oportunidades de aprendizaje entre iguales para captar y retener el conocimiento tácito y compartir lo aprendido.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Comprende la importancia de reflexionar, aprender y (des)aprender de las experiencias para mejorar las proyecciones y el juicio.

Es la habilidad de guiar y adaptar políticas hacia resultados sostenibles y deseables, abordando incertidumbres y aprovechando oportunidades de cambio. Involucra reconocer la transformación como un componente esencial y continuo de la formulación de políticas, adaptabilidad frente a evidencias emergentes, y la capacidad de comunicar mensajes convincentes para movilizar a otros hacia el cambio. Comprende las diversas fuentes de incertidumbre y la naturaleza a largo plazo del impacto de las políticas en los procesos de transformación.

ACTITUDES

  • Reconoce que la elaboración de políticas consiste en configurar la transformación hacia un resultado deseable y sostenible para los ciudadanos.
  • Reconoce que la elaboración de políticas innovadoras y sostenibles requiere anticipación, integración e impacto.
  • Acepta el cambio y la incertidumbre como partes inevitables de la respuesta al cambio y de su aplicación.
  • Demuestra resiliencia ante la incertidumbre, el estrés y los contratiempos.

HABILIDADES

  • Puede transformar los retos políticos en oportunidades, acciones y resultados prácticos.
  • Puede adaptar sus acciones a las circunstancias cambiantes y a las nuevas pruebas.
  • Puede elaborar, articular y transmitir un mensaje de forma convincente para implicar a otros en el cambio.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Comprende y reconoce las diversas fuentes de incertidumbre.
  • Comprende que el impacto del cambio político en los procesos de transformación suele ser a largo plazo.
  • Está familiarizado con los métodos innovadores, las herramientas y los ecosistemas de innovación en su ámbito político.

C) Trabajar con evidencias

Es la competencia para discernir y aplicar evidencia científica y datos en la formulación de políticas, valorando la certeza y las incertidumbres científicas. Incluye habilidades para identificar evidencias, inferir argumentos de documentos académicos, y comprender principios científicos básicos y conceptos estadísticos, subrayando la importancia de políticas informadas por evidencias en el contexto de una buena gobernanza democrática.

ACTITUDES

  • Está dispuesto a que se demuestre lo contrario y a que se invaliden supuestos clave.
  • Cree que la elaboración de políticas basadas en pruebas es fundamental para la democracia y la buena gobernanza.
  • Reconoce la (in)certeza científica, las ambigüedades y los supuestos.

COMPETENCIAS

  • Es capaz de identificar y distinguir las pruebas y los datos científicos de otros tipos de conocimientos e información.
  • Infiere el argumento o argumentos principales, la conclusión o conclusiones y los supuestos de los documentos académicos.
  • Sabe distinguir entre correlación y causalidad; integra pruebas procedentes de diversas disciplinas, fuentes y actividades para la elaboración de políticas.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN

  • Conoce los principios científicos básicos y la terminología de un ámbito político; sabe distinguir entre fuentes académicas y de otro tipo.
  • Conoce conceptos estadísticos básicos.

Es la capacidad de discernir y analizar las necesidades y lagunas de evidencia en la formulación de políticas, enfocándose en la inclusividad y la consideración de diversas disciplinas científicas y perspectivas. Involucra habilidades para identificar las preguntas principales y los compromisos de valores en un tema político, y la elaboración de análisis que guíen acciones futuras, siempre verificando sesgos personales y manteniendo una mente abierta a toda evidencia relevante.

ACTITUDES

  • Controla sus propios prejuicios y permanece abierto a tomar decisiones políticas teniendo en cuenta todo tipo de pruebas, no sólo las que corroboran posiciones anteriores.
  • Trata de ser integrador a la hora de considerar qué disciplinas científicas, perspectivas o tipos de conocimientos pueden ser pertinentes para abordar una cuestión política.

HABILIDADES

  • Identifica las cuestiones principales y los equilibrios de valores en una cuestión política e infiere la necesidad de pruebas científicas o de otro tipo para aclararlas.
  • Identifica qué disciplinas o perspectivas de las partes interesadas deben tenerse en cuenta.
  • Es capaz de elaborar un análisis de las necesidades y lagunas en materia de pruebas que sirva de base para futuras acciones.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Conoce las estrategias para identificar las necesidades de pruebas y explorar el contexto político.

Es la habilidad de construir y mantener redes diversas para recopilar y triangular hallazgos, reconociendo a la comunidad científica como un socio esencial en la formulación de políticas. Involucra habilidades para mapear expertos clave, convocar intermediarios del conocimiento y facilitar intercambios interdisciplinarios, gestionando expectativas de manera transparente y ética. Comprende quiénes son los actores relevantes tanto dentro como fuera de la administración y promueve activamente el uso de evidencia en los procesos políticos.

ACTITUDES

  • Cree en la importancia de crear redes diversas para reunir y triangular los resultados de las pruebas.
  • Reconoce que la comunidad científica es un socio vital en la elaboración de políticas.
  • Reconoce el valor de promover, en los propios círculos y fuera de ellos, la consideración de la evidencia como base del proceso político.

COMPETENCIAS

  • Puede localizar a los expertos clave en el ámbito de trabajo y garantizar la diversidad de perspectivas.
  • Puede convocar a agentes del conocimiento y crear oportunidades de intercambio interdisciplinar.
  • Puede colaborar con expertos y gestionar las expectativas en materia de acceso y mandato de forma transparente y ética.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Conoce a las principales partes interesadas en el ámbito de trabajo pertinente dentro y fuera de la administración.
  • Comparte información y conocimientos con sus colegas y con la comunidad en general afectada por el ámbito político.

Es la competencia para obtener información y datos científicos desde fuentes confiables y actualizadas, valorando la diversidad de perspectivas y la transparencia en su manejo. Incluye habilidades para realizar búsquedas precisas en bases de datos científicas, establecer análisis de costo-beneficio en la adquisición de evidencia y colaborar con expertos de diversas disciplinas. Comprende cómo identificar fuentes relevantes, realizar búsquedas sistemáticas y lanzar convocatorias de evidencia para informar la toma de decisiones políticas.

ACTITUDES

  • Considera las pruebas en su contexto y vela por que las pruebas recopiladas o encargadas tengan una perspectiva diversa.
  • Valora la transparencia en el tratamiento de las pruebas.

HABILIDADES

  • Puede realizar búsquedas en bases de datos científicas con precisión.
  • Sabe establecer un análisis de costes y beneficios para la obtención de pruebas.
  • Puede colaborar con expertos de diversas disciplinas y procedencias para reunir o conseguir pruebas.
  • Puede reunir pruebas y datos científicos de fuentes de vanguardia y científicamente sólidas.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Conoce las fuentes pertinentes para abordar las necesidades de pruebas.
  • Sabe planificar y llevar a cabo una búsqueda sistemática de pruebas.
  • Sabe cómo lanzar una «petición de pruebas» para obtener conocimientos para las políticas.

Es la capacidad de analizar la aplicabilidad, validez y fiabilidad de la información y datos científicos en el contexto de la formulación de políticas. Involucra una conciencia de sesgos personales y limitaciones de la evidencia, colaboración con expertos para determinar la relevancia de la evidencia, y el uso de tecnologías de la información para integrarla eficazmente en decisiones políticas. Entiende la importancia de evaluar la confiabilidad de las fuentes de evidencia y valora el feedback para enriquecer el enfoque basado en evidencias.

ACTITUDES

  • Es consciente de los prejuicios y suposiciones personales; está atento a las limitaciones, ambigüedades e incertidumbres.
  • Cree en el valor de la retroalimentación y la evaluación para enriquecer el enfoque basado en pruebas.

HABILIDADES

  • Colabora con agentes del conocimiento y expertos para evaluar la aplicabilidad, validez y fiabilidad de las pruebas.
  • Puede evaluar el estado de los conocimientos sobre una cuestión política, sopesar e integrar pruebas científicas y otros tipos de conocimientos en la formulación de políticas.
  • Sabe aprovechar las tecnologías de la información para evaluar y utilizar pruebas científicas, datos y otros tipos de conocimientos.

CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN

  • Comprende la necesidad de evaluar la fiabilidad de las pruebas y las fuentes de datos.

Es la habilidad de utilizar la modelización numérica y técnicas predictivas como apoyo a la toma de decisiones, evaluando críticamente sus resultados y supuestos. Involucra habilidades para identificar aspectos relevantes de los modelos en cuestiones de política, validar modelos con evidencia experimental, y manejar incertidumbres asociadas a los resultados de modelos. Comprende las limitaciones de la modelización, las cuestiones legales y éticas relacionadas con el uso de datos, y promueve la accesibilidad de datos no sensibles para la investigación.

ACTITUDES

  • Cree en el valor de la modelización como apoyo a la toma de decisiones.
  • Aplica el pensamiento crítico cuando trabaja con resultados e hipótesis de modelización.
  • Facilita por defecto el acceso a los datos no sensibles, por ejemplo, para la investigación y no fuera de concurso.

HABILIDADES

  • Puede identificar aspectos destacados de los modelos para abordar cuestiones políticas.
  • Puede validar los modelos con pruebas experimentales.
  • Identificar lagunas y puntos críticos en los modelos.
  • Puede trabajar con la incertidumbre relacionada con los resultados de los modelos.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIÓN

  • Comprende la modelización numérica, sus limitaciones y las incertidumbres inherentes.
  • Conoce las técnicas de predicción.
  • Comprende las cuestiones legales y éticas asociadas al uso de datos.

D) Tener conocimientos sobre el futuro

E) Comprometerse con los ciudadanos y las partes interesadas

F) Colaborar

G) Comunicar

Consulta otros marcos de competencias

Science for Policy

Marco de competencias «Ciencia para la política» para investigadores

Policymaking

Marco de competencias para la «elaboración de políticas innovadoras»

ResearchComp

Marco Europeo de las Competencias Investigadoras

GreenComp

 Marco Europeo de Competencias en Materia de Sostenibilidad

CDC

Marco de Competencias para una Cultura Democrática

LifeComp

Marco europeo para las competencias clave personales, sociales y de aprendizaje

DigComp

Marco Europeo de Competencias Digitales

EntreComp

Marco Europeo de las Competencias Emprendedoras

KeyComp

Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente

CEFR

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas