
Marco de competencias DigComp
European Digital Competence Framework
La Comisión Europea ha desarrollado DigComp: el Marco Europeo de Competencia Digital como marco de referencia para explicar lo que significa ser «digitalmente competente». El marco no se centra en los dispositivos o el software, sino que pretende apoyar el uso seguro, crítico y responsable de la tecnología digital por parte de las personas. El marco ofrece una descripción exhaustiva de los conocimientos, aptitudes y actitudes que necesitan las personas en 5 áreas clave.
DigComp es un marco de referencia flexible y gratuito que puede adaptarse para apoyar el desarrollo y la comprensión de la competencia digital en cualquier entorno. DigComp puede ser utilizado por empresarios, formadores, educadores, responsables políticos y cualquier otro agente interesado en el desarrollo y la comprensión de las competencias digitales por parte de las personas. Este folleto expone los elementos clave de DigComp y destaca cómo puede utilizarse DigComp de diversas maneras. Muchas personas que viven en Europa carecen de las competencias digitales necesarias. El Pilar Europeo de Derechos Sociales destaca la importancia del aprendizaje permanente por parte de todos para garantizar la igualdad de oportunidades, el acceso al mercado laboral y la inclusión. Necesitamos desarrollar competencias digitales a lo largo de toda la vida para capacitar a las personas y crear oportunidades. DigComp tiene el potencial de apoyar el desarrollo de la competencia digital para todos y puede adaptarse y orientarse para apoyar diferentes niveles de competencias, necesidades y objetivos.
Referencia: Punie, Y., Pujol Priego, L., Carretero, S. et al. (eds.) (2018). DigComp into action, get inspired make it happen – A user guide to the European Digital Competence framework, Punie, Y.(editor), Carretero, S.(editor), Vuorikari, R.(editor), Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2760/112945 European Commission, Directorate-General for Research and Innovation. https://data.europa.eu/doi/10.2777/15076
1 Alfabetización informacional y de datos
- 1.1 Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales
- 1.2 Evaluar datos, información y contenidos digitales
- 1.3 Gestionar datos, información y contenidos digitales
Articular necesidades de información, buscar datos, información y contenidos en entornos digitales, acceder a ellos y navegar entre ellos.
Analizar, comparar y valorar críticamente la credibilidad y fiabilidad de las fuentes de datos, información y contenidos digitales. Analizar, interpretar y evaluar críticamente los datos, la información y los contenidos digitales.
Organizar, almacenar y recuperar datos, información y contenidos en entornos digitales. Organizarlos y procesarlos en un entorno estructurado.
2 Comunicación y colaboración
- 2.1 Interactuar a través de las tecnologías digitales
- 2.2 Compartir a través de las tecnologías digitales
- 2.3 Participar como ciudadanos a través de las tecnologías digitales
- 2.4 Colaborar a través de las tecnologías digitales
- 2.5 Netiqueta
- 2.6 Gestionar la identidad digital
Interactuar a través de diversas tecnologías digitales y comprender los medios de comunicación digital adecuados para un contexto determinado.
Compartir datos, información y contenidos digitales con otras personas a través de las tecnologías digitales adecuadas. Actuar como intermediario, conocer las prácticas de referenciación y atribución.
Participar en la sociedad mediante el uso de servicios digitales públicos y privados. Buscar oportunidades de autocapacitación y de ciudadanía participativa a través de las tecnologías digitales adecuadas.
Utilizar las herramientas y tecnologías digitales para los procesos de colaboración y para la co-construcción y co-creación de recursos y conocimientos.
Ser consciente de las normas de comportamiento y de los conocimientos prácticos a la hora de utilizar las tecnologías digitales e interactuar en entornos digitales. Adaptar las estrategias de comunicación a la audiencia específica y ser consciente de la diversidad cultural y generacional en los entornos digitales.
Crear y gestionar una o varias identidades digitales, ser capaz de proteger la propia reputación, tratar los datos que uno produce a través de diversas herramientas, entornos y servicios digitales.
3 Creación de contenidos digitales
- 3.1 Desarrollar contenidos digitales
- 3.2 Integración y reelaboración de contenidos digitales
- 3.3 Derechos de autor y licencias
- 3.4 Programación
Crear contenidos en distintos formatos (p. ej. datos, texto, multimedia), editar y mejorar contenidos existentes, expresarse a través de medios digitales.
Modificar, perfeccionar e integrar nueva información y contenidos en un corpus existente de conocimientos y recursos existentes para crear originales y pertinentes.
Comprender cómo se aplican los derechos de autor y las licencias se aplican a la información y los contenidos digitales.
Planificar y desarrollar una secuencia de instrucciones comprensibles comprensibles para un sistema informático para resolver un problema determinado o realizar una tarea específica.
4 Seguridad
- 4.1 Protección de los dispositivos
- 4.2 Protección de los datos personales y la intimidad
- 4.3 Protección de la salud y el bienestar
- 4.4 Protección del medio ambiente
Proteger los dispositivos y los datos, comprender los riesgos y amenazas en entornos digitales, para conocer las medidas de seguridad y tener debidamente en cuenta la fiabilidad y la privacidad.
Proteger los datos personales y la privacidad en los entornos digitales. Comprender cómo compartir información personal identificable protegiéndose a sí mismo y a los demás de los peligros (por ejemplo, el fraude). Comprender que los servicios digitales utilizan una «política de privacidad» para declarar cómo se utilizan los datos personales.
Evitar los riesgos para la salud relacionados con el uso de las tecnologías digitales en términos de amenazas para el bienestar físico y psicológico. Ser capaz de protegerse a sí mismo y a los demás de posibles peligros en entornos digitales (por ejemplo, el acoso cibernético). Conocer las tecnologías digitales para el bienestar y la inclusión social.
Conocer el impacto medioambiental de las las tecnologías digitales y su uso.
5 Resolución de problemas
- 5.1 Resolución de problemas técnicos
- 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas
- 5.3 Utilización creativa de las tecnologías digitales
- 5.4 Identificación de carencias en competencias digitales
Identificar problemas técnicos al utilizar dispositivos y al utilizar entornos digitales y resolverlos (desde la localización de averías hasta la resolución de problemas más complejos).
Para evaluar las necesidades e identificar, evaluar, seleccionar y utilizar herramientas digitales y posibles respuestas respuestas tecnológicas para resolverlas. Adaptar y adaptar los entornos digitales a las necesidades personales (por ejemplo, la accesibilidad).
Utilizar herramientas y tecnologías digitales para crear conocimiento e innovar procesos y productos. Participar individual y colectivamente en el procesamiento cognitivo para comprender y resolver problemas conceptuales y situaciones problemáticas en entornos digitales.
Comprender dónde es necesario mejorar o actualizar la propia competencia digital. Ser capaz de apoyar a otros en el desarrollo de su competencia digital. Buscar oportunidades de autodesarrollo y mantenerse al día de la evolución digital.
Consulta otros marcos de competencias
Science for Policy
Marco de competencias «Ciencia para la política» para investigadores
Policymaking
Marco de competencias para la «elaboración de políticas innovadoras»
ResearchComp
Marco Europeo de las Competencias Investigadoras
GreenComp
Marco Europeo de Competencias en Materia de Sostenibilidad
CDC
Marco de Competencias para una Cultura Democrática
LifeComp
Marco europeo para las competencias clave personales, sociales y de aprendizaje
DigComp
Marco Europeo de Competencias Digitales
EntreComp
Marco Europeo de las Competencias Emprendedoras
KeyComp
Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente
CEFR
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas